LOS PLANETAS ROCOSOS EN JULIO DE 2015
![]() |
Posiciones heliocéntricas de los planetas rocosos el 15 de Julio de 2015 |
Tablas
con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con
datos para la observación de los
planetas a primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito
por el meridiano local de Donostia / San Sebastián. Fuente JPL y OAN
|
JPL DE 406 Long / Lat
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Mercurio
|
351.97511º
|
69.18620º
|
156.25278º
|
-5.85307º
|
+2.48373º
|
+6.67531º
|
|
Venus
|
251.14671º
|
273.31315º
|
249.55916º
|
+0.33611º
|
-0.96466º
|
+0.42967º
|
|
Marte
|
91.63438º
|
98.41068º
|
105.52727º
|
+1.23679º
|
+1.39041º
|
+1.53078º
|
.....
MERCURIO
Es visible en el crepúsculo matutino durante la primera mitad del mes, pasando a ser invisible a partir del miércoles 17 hasta primeros de agosto. Localizable en TAURO en la primera semana del mes, entra en ORIÓN el martes 7 por donde pasa fugazmente para salir hacia GÉMINIS el día 9; el día 22 pasa a CÁNCER para encontrarse en Conjunción Superior con el Sol alcanzando su máximo brillo.
El día 5, un poco antes de amanecer, podemos observarlo a unos 7 grados por debajo de Elnath (Beta Tau) y muy cerca de Zeta Tau, a apenas 50'.
MERCURIO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
5.15744932h
|
6.92950706h
|
9.15152365h
|
Declinación
|
+20.725161º
|
+23.428683º
|
+18.246927º
|
Orto
|
05:12
|
05:48
|
07:27
|
Ocaso
|
20:01
|
21:16
|
22:04
|
magnitud
|
-0.1
|
-1.4
|
-1.3
|
Tamaño
|
7”
|
5”
|
5”
|
Elongación
|
21º matutino
|
9.8º matutino
|
7.6º vespertino
|
.....
VENUS
Localizable en LEO donde estará visible a lo largo de todo el mes, en los crepúsculos vespertinos, Venus estrena Julio con una preciosa conjunción con Júpiter. El máximo acercamiento, con apenas 21' de separación, tiene lugar a las 06:02 horas del miércoles 1, por lo que ambos astros están bajo el horizonte, y no son visibles, pero durante la semana anterior y la siguiente, al anochecer, hemos podido y podemos seguir disfrutando de la observación del paulatino acercamiento y alejamiento de los dos planetas más brillantes del firmamento.
El día 12, Venus alcanza su máximo brillo, mag -4.5, a pesar de tener sólo un 24.36% de su cara visible iluminada, y de no encontrarse en su Elongación máxima, sino con una Elongación desde el Sol de 37.9 grados; pero su máximo brillo se explica por encontrarse con un Ángulo de fase de 120.85 grados, y sobre todo por encontrarse cercano a la Tierra, como se puede apreciar en la figura de arriba con las posiciones heliocéntricas. lo que le permite mostrar un gran tamaño aparente de 38.9 segundos de arco de diámetro angular.
Desde una perspectiva geocéntrica, el día 19 hacia las 3 de la madrugada, tenemos una ocultación de Venus por la Luna, lo que no es visible desde nuestra perspectiva topocéntrica por encontrase para nosotros ambos astros por debajo del horizonte; pero durante el crepúsculo vespertino de los días 18 y 19 podemos disfrutar de la observación de una fina Luna creciente muy próxima a un brillante Venus y a un no menos brillante Júpiter.
El día 23 el planeta se encuentra estacionario en Ascensión Recta.
VENUS
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
9.60993546h
|
10.02440184h
|
10.02591916h
|
Declinación
|
+14.748644º
|
+10.274849º
|
+6.873223º
|
Orto
|
10:05
|
09:54
|
09:09
|
Ocaso
|
2Jul/00:09
|
23:20
|
22:07
|
magnitud
|
-4.4
|
-4.5
|
-4.3
|
Tamaño
|
33"
|
41”
|
51”
|
Elongación
|
42.3º vespertino
|
36.3º vespertino
|
23.6º vespertino
|
.....
MARTE
Localizable en GÉMINIS, se mueve con movimiento directo pero todavía no es posible observarlo al encontrarse muy cerca del Sol.
MARTE
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
6.32481571h
|
7.00245509h
|
7.70958005h
|
Declinación
|
+24.114865º
|
+23.576112º
|
+22.313997º
|
Orto
|
06:06
|
05:54
|
05:43
|
Ocaso
|
21:36
|
21:19
|
20:56
|
magnitud
|
+1.6
|
+1.6
|
+1.7
|
Tamaño
|
4”
|
4”
|
4”
|
Elongación
|
4.7º matutino
|
8.8º matutino
|
13-2º matutino
|
.....
LOS PLANETAS GASEOSOS EN JULIO DE 2015
![]() |
Posiciones heliocéntricas de los planetas gaseosos el 15 de Julio de 2015 |
JPL DE 406 Long / Lat
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Júpiter
|
148.98727º
|
150.07369º
|
151.23612º
|
+0.97373º
|
+0.98997º
|
+1.00695º
|
|
Saturno
|
242.84991º
|
243.27643º
|
243.73323º
|
+1.93039º
|
+1.91868º
|
+1.90602º
|
|
Urano
|
17.38681º
|
17.53789º
|
17.69976º
|
-0.64527º
|
-0.64415º
|
-0.64294º
|
|
Neptuno
|
338.02498º
|
338.10940º
|
338.19985º
|
-0.77737
|
-0.77971º
|
-0.78220º
|
.....
JÚPITER
Localizable en LEO es visible durante todo el mes con movimiento directo entre las zarpas delanteras del "león".
Como ya dijimos cuando hablamos de Venus, el primer día del mes se muestra en conjunción con Venus.
El día 18 se encuentra en conjunción con la Luna, aunque algo alejado, a unos 5º al Norte de ella, evento no visible, pero sí podemos observarlo durante el crepúsculo vespertino de los días 18 y 19 junto a un brillante Venus y una fina Luna creciente.
La baja altura a la que se encuentra el planeta sobre el horizonte occidental tras la puesta del Sol deslucen la observación con telescopios de sus lunas mayores y los detalles de su atmósfera.
JÚPITER
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
9.60887995h
|
9.78491930h
|
9.98375783h
|
Declinación
|
+15.160175º
|
+14.270427º
|
+13.230020º
|
Orto
|
10:04
|
09:23
|
08:41
|
Ocaso
|
2/00:10
|
23:22
|
22:31
|
magnitud
|
-1.8
|
-1.8
|
-1.7
|
Tamaño
|
33”
|
32”
|
31”
|
Elongación
|
42.2º vespertino
|
31.6º vespertino
|
20.4º vespertino
|
.....
SATURNO
Localizable en LIBRA, el "señor de los anillos" va a ser el protagonista principal de las observaciones con pequeños telescopios en las noches del mes de Julio. Habrá que esperar al comienzo de la madrugada para observar sus anillos y sus lunas mayores (Titán, Rea, Dione) sin que nos molesten los rescoldos de la luz del crepúsculo astronómico.
SATURNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
15.80536922h
|
15.76889222h
|
15.75190229h
|
Declinación
|
-17.849110º
|
-17.784352º
|
-17.790404º
|
Orto
|
18:25
|
17:27
|
16:27
|
Ocaso
|
2/04:12
|
16/03:15
|
31/02:15
|
magnitud
|
+0.2
|
+0.3
|
+0.4
|
Tamaño
|
18”
|
18”
|
17”
|
Elongación
|
139.3º vespertino
|
125.5º vespertino
|
110.9º vespertino
|
.....
URANO
Podemos localizarlo cerca de Zeta Psc, en la constelación de PISCIS y observarlo con prismáticos o pequeños telescopios sin abandonar el cuadrante SE desde primeras horas de la madrugada hasta el amanecer.
Desde una perspectiva geocéntrica, el planeta es ocultado por la Luna el jueves 9 a las 04:49 (LUNA EN JULIO)
El día 26 el planeta se encuentra estacionario en Ascensión Recta.
URANO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
1.24923344h
|
1.26203982h
|
1.26490313h
|
Declinación
|
+7.237403º
|
+7.307982º
|
+7.317884º
|
Orto
|
02:16
|
01:21
|
00:22
|
Ocaso
|
15:19
|
14:25
|
13:26
|
magnitud
|
+5.8
|
+5.9
|
+5.9
|
Tamaño
|
3”
|
3”
|
3”
|
Elongación
|
78.9º matutino
|
92º matutino
|
106º matutino
|
.....
NEPTUNO
Lo localizamos a la derecha de Gamma Aqr, en la constelación de ACUARIO, y podemos observarlo con prismáticos o pequeños telescopios desde casi la medianoche hasta el amanecer.
NEPTUNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
22.75803860h
|
22.74664424h
|
22.72870274h
|
Declinación
|
-8.738447º
|
-8.815253º
|
-8.930733º
|
Orto
|
00:47
|
14/23:52
|
29/22:52
|
Ocaso
|
11:49
|
10:53
|
09:53
|
magnitud
|
+7.9
|
+7.8
|
+7.8
|
Tamaño
|
2”
|
2”
|
2”
|
Elongación
|
119.3º matutino
|
132.8º matutino
|
147.4º matutino
|
.....
Otros eventos a destacar en el sistema solar en e mes de Julio son:
El lunes 6, la TIERRA pasa por su Afelio, el punto más alejado de su órbita alrededor del Sol.
El sábado 25 el planeta enano CERES se encuentra en oposición.