PARA SABER +...

ASTRONOMÍA

Es la ciencia que se ocupa en describir las posiciones, distancias, movimientos, y en estudiar la estructura, formación y evolución de los astros. La astronomía abarca dos ramas principales: la astronomía clásica, que comprende la mecánica celeste y la astronomía de posición; y la astrofísica, que comprende el estudio de la naturaleza física de los cuerpos celestes y de las estructuras y fenómenos observables en el universo. Esta observación y estudio se fundamenta casi exclusivamente en la información contenida en la radiación electromagnética o de partículas. En la actualidad, casi toda la investigación astronómica moderna es abordada por la astrofísica, y por esta razón los términos astronomía y astrofísica funcionan como sinónimos.

BAYER, CATÁLOGO DE

Es el sistema para catalogar e identificar las estrellas de las constelaciones mediante letras griegas ordenadas según su brillo aparente; este sistema fue introducido en 1603 por el astrónomo alemán Johann Bayer (1572-1625) en su catálogo Uranometría, el primer Atlas Celeste que representaba el firmamento completo, incluyendo las 48 constelaciones de Ptolomeo reunidas en su Almagesto más 12 constelaciones australes nuevas con las posiciones de 1200 estrellas.

CALENDARIO

Es un sistema convencional de registro y planificación de la medida del tiempo, adaptado a la duración de los periodos temporales relevantes para las actividades humanas. Estos periodos fundamentales, por cultura y tradición, son los días, los meses y los años; y están vinculados respectivamente con fenómenos astronómicos como la rotación terrestre, las fases lunares y el ciclo de las estaciones. Para que un calendario resulte práctico debe de aplicar convencionalmente algunas reglas que aproximen el cómputo de esos periodos y su duración con los periodos de tiempo naturales. Un ejemplo de esas reglas de ajuste son las que se aplican con los años bisiestos.

CONJUNCIÓN

Fenómeno en el que dos cuerpos del sistema solar se encuentran en la misma longitud celeste o longitud eclíptica, es decir, cuando la coordenada que determina la posición angular de ambos cuerpos, vistos desde la Tierra, alrededor del plano de la eclíptica, es la misma. Los cuerpos celestes implicados en una conjunción pueden ser, el Sol y un planeta, la Luna y un planeta, dos planetas. Cuando los cuerpos implicados son los planetas interiores (Venus o Mercurio) y el Sol, la conjunción puede ser Inferior, si el planeta en conjunción se encuentra entre el Sol y la Tierra, o Superior, si el planeta en conjunción se encuentra más allá del Sol 

CONSTELACIÓN

Cada una de las 88 regiones en las que por acuerdo adoptado por la Unión Astronómica Internacional (UAI) se divide la esfera celeste con el propósito de clasificar y denominar las estrellas y demás objetos celestes. No debemos confundir las constelaciones con los asterismos, que son aquellas agrupaciones de estrellas, reconocibles como constelaciones o como parte de ellas, y que en ocasiones reciben un nombre popular pero no admitido por la UAI, por ejemplo el cazo, formado por las 7 estrellas de la Osa Mayor, o la tetera de Sagitario

COORDENADAS CELESTES

Son los parámetros angulares que permiten establecer la posición de los astros. Para señalar la posición de los objetos en el espacio -tridimensional- son necesarias 3 coordenadas, cuyos valores definen distancias y direcciones en un determinado sistema de referencia a partir de un origen de coordenadas que establece un determinado marco de referencia. Sin embargo, para señalar la posición de los astros sobre la esfera celeste, donde no es necesario definir el valor de la distancia a estos, es suficiente con determinar dos ángulos y definir sus valores angulares o coordenadas celestes. Se manejan distintos sistemas de coordenadas celestes: Horizontales, Ecuatoriales, Eclípticas...que difieren entre sí por el plano de referencia que utilizan como plano origen para la medida de los ángulos, y por los criterios o convenios de medida que los caracterizan, como las unidades angulares empleadas, la dirección origen de coordenadas y el sentido en el que crece el valor angular. El sistema más utilizado, por ser universal, es el sistema ecuatorial, cuyas coordenadas son la Ascensión Recta (AR) y la Declinación (Dec). También es habitual el sistema de coordenadas horizontales, definido por el azimut y la altura.

ESTRELLA

Es una esfera de gas en estado de equilibrio entre la gravedad, que tiende a comprimirla, y la presión del gas, que tiende a que se expanda. Las estrellas generan energía en su interior mediante reacciones termonucleares. La energía generada se emite al espacio en forma de radiación electromagnética (luz). Observadas a simple vista las estrellas "titilan" debido a las distorsiones ópticas que generan las diferentes temperaturas, densidades y turbulencias de la atmósfera terrestre.

FLAMSTED, JOHN

Flamsteed, John (1646 - 1719) fue el primer astrónomo real inglés; construyó el Real Observatorio de Greenwich y elaboró el primer catálogo de estrellas observadas con telescopio que se llamaría Historia Coelestis Britannica; en el catálogo de Flamsteed, que aún hoy en día es utilizado, se reúnen datos de 1935 estrellas identificadas por números que son asignados por constelaciones en orden de Ascensión Recta creciente.

HERSCHEL, F. WILLIAM

Herschel, F. William (1738 – 1822): Músico y astrónomo inglés de origen alemán que descubrió el planeta Urano en 1781, hecho por el que fue nombrado astrónomo privado del rey George III. Con el mecenazgo del rey se dedicó a la construcción de grandes reflectores con unos resultados sobresalientes. En 1787 descubrió los satélites de Urano, Titania y Oberón; en 1789 los de Saturno, Mimas y Encélado. Con la ayuda de su hermana Carolina se dedicó a la observación sistemática del cielo y descubrió y registró unos 2000 objetos del cielo profundo (galaxias, nebulosas, cúmulos). Las observaciones y el estudio de estrellas binarias le llevaron a descubrir la vinculación orbital de más de 700 de ellas, elaborando el primer catálogo de estrellas dobles. También descubrió el movimiento propio de algunas estrellas respecto de un punto entre Hércules y Lira, donde hoy sabemos que se halla el Ápex solar. También descubrió la radiación infrarroja. Su trabajo continuó con su hijo John Herschel.

HIPPARCOS, CATÁLOGO DE

Es el catálogo que reúne los datos recogidos por la misión del satélite Hipparcos y contiene las medidas astrométricas más precisas ofrecidas hasta la fecha en ningún otro catálogo sobre la posición de las estrellas, su paralaje, movimiento propio y magnitudes hasta magnitud 12 con una precisión de 0.002” arcosegundos. Sin embargo sólo frece datos de 118.218 estrellas, la mayoría de ellas estrellas hasta magnitud 8. En las cartas celestes y simuladores las estrellas de este catálogo aparecen con la designación HIP seguida de un número, por ej.: la estrella polar es HIP 11767.

MAGNITUD

Es la medida del brillo de una estrella. Hiparco en el siglo II a. de C. elaboró el primer catálogo estelar del que se tiene noticia en occidente, en él clasificó las estrellas según su brillo en una escala de magnitudes. Las más brillantes, como Sirio, las consideró de primera magnitud, y las más débiles, apenas visibles a simple vista, las consideró de sexta magnitud. Consideró que la diferencia de brillo entre una magnitud y la siguiente era de 2 a 1. Este sistema resultó válido en la Antigüedad y durante todo el tiempo en el que se aceptaba el pensamiento aristotélico que situaba a las estrellas en la última de las esferas que componían el cosmos, y donde todas las estrellas estaban a la misma distancia. Hoy en día seguimos utilizando este sistema, aunque lo hacemos teniendo en cuenta que el valor de la magnitud que apreciamos no tiene en cuenta la distancia a la que se encuentra el objeto, por lo que debemos aclarar que el valor de la magnitud que apreciamos es el valor de una magnitud aparente y la distinguimos del valor de una magnitud absoluta que sería el brillo aparente de una estrella a 10 parsecs (32,6 años/luz)

MESSIER, CATÁLOGO DE

Es un listado de 110 objetos celestes de aspecto difuso que recopiló el astrónomo francés Charles Messier (1730-1817) con el propósito de no ser confundidos con posibles cometas. Los objetos catalogados por Messier son objetos del cielo profundo que incluyen nebulosas, cúmulos y galaxias. En la actualidad son objetos muy populares y conocidos por los astrónomos aficionados ya que son objetos al alcance de pequeños telescopios. En las cartas celestes y simuladores los objetos Messier aparecen con la designación M seguida de un número, por ej.: la Galaxia de Andrómeda aparece en el catálogo Messier como M31

NGC, CATÁLOGO

NGC es la abreviatura en inglés de New General Catalogue y cuyo nombre completo es Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas, en inglés New General Catalogue of Nebulae and Clusters of Stars, en contraposición al antiguo Catálogo General, es el catálogo de objetos de cielo profundo más conocido entre los astrónomos aficionados. Contiene 7.840 objetos tales como nebulosas de reflexión, de emisión y oscuras, nebulosas planetarias y galaxias; la totalidad de objetos del cielo profundo conocidos a finales del siglo XIX. El catálogo fue compilado en la década de 1880 por Johan Ludvig Emil Dreyer utilizando observaciones realizadas principalmente por William Herschel y su hijo, y expandidas con los dos catálogos conocidos como Catálogos Índice I y II (Index Catalogues, IC I & IC II), añadiendo cerca de 5.000 nuevos objetos muchos de ellos cúmulos. Los objetos NGC aparecen con la designación NGC seguida de un número, por ej.: la Galaxia de Andrómeda aparece como NGC 224

NODO

Cualquiera de los puntos por los que la órbita de un cuerpo celeste cruza un plano de referencia, como la eclíptica o el ecuador celeste. Nodo ascendente es el punto por el que el cuerpo cruza de Sur a Norte del plano de referencia, y nodo descendente el punto por el que cruza de Norte a Sur.

OPOSICIÓN

Decimos que un planeta exterior o un cuerpo menor del sistema solar está en oposición cuando se encuentra en dirección opuesta al Sol, de manera que su longitud eclíptica o celeste está a 180 grados respecto de la del Sol. Durante su oposición, los planetas culminan a medianoche, son visibles desde el crepúsculo vespertino hasta el amanecer, y se encuentran en el mejor momento para su observación ya que, por su posición orbital, es cuando más cerca están de la Tierra. Los planetas interiores no pueden mostrarse en oposición.

PARALAJE ESTELAR

es el valor del ángulo que se observa en una estrella desde la tierra; ángulo cuyos lados están definidos por la estrella en el vértice, y dos posiciones orbitales de la Tierra bien separadas. La paralaje estelar de las estrellas cercanas a nuestro sistema solar es observable por la variación angular que se aprecia respecto a las estrellas del fondo, más alejadas físicamente, pero próximas en separaciones  angulares.

RETROGRADACIÓN

Es la inversión en la dirección del movimiento de los planetas que observamos transitoriamente si nos fijamos en el desplazamiento de éstos sobre el fondo de estrellas. Es un movimiento aparente. El movimiento real y constante de los planetas para un observador terrestre que se hace destacable con el paso de los días y las semanas es de Oeste a Este, pero en ocasiones, y como consecuencia del movimiento orbital combinado de la Tierra y de los planetas, estos parecen detenerse, girar y seguidamente desplazarse en dirección contraria, hacia el Oeste, para, pasadas unas semanas, volver a detenerse y recuperar su movimiento real o directo, completando un bucle de retrogradación. Cuando los planetas se encuentran en los puntos de inflexión de sus órbitas y parece que se detienen decimos que están estacionarios en los valores de sus coordenadas de Ascensión Recta, (estacionarios en AR). Marte es el planeta que muestra la retrogradación más notable.

ORTO HELÍACO

Es el momento en el que una estrella es visible en el cielo de la mañana poco después de su conjunción con el Sol. Con el paso de los días la salida del astro se adelanta respecto a la salida del Sol y su tiempo de visibilidad se irá ampliando, permaneciendo en el cielo nocturno hasta el ocaso helíaco, momento en el que el astro se ve por última vez sobre el horizonte occidental tras la puesta del Sol, comenzando su periodo de invisibilidad. Principalmente se habla del orto helíaco de estrellas como Arturo, Sirio y Espiga.

PERSEIDAS

Todos los años, entre el 25 de julio y el 20 de agosto, podemos disfrutar de los meteoros de las Perseidas, la más conocida y espectacular “lluvia de estrellas” del año, cuya máxima actividad  tiene lugar entre los días 11 y 13 de agosto, con su pico el día 12, cuando es de 100 la Tasa Horaria Zenital (THZ), es decir, el número de meteoros que un observador, en una situación teórica ideal, podría percibir bajo un cielo perfectamente claro y libre de contaminación lumínica si el radiante se posicionara en el cénit; el radiante es la zona del cielo desde la que una lluvia de meteoros parece brotar. Durante las Perseidas el radiante se posiciona en las coordenadas 03h04m de Ascensión Recta, y +58º de Declinación, próximo al Doble Cúmulo de Perseo, en la constelación que da nombre al fenómeno. Los meteoros de las Perseidas se producen cuando los restos del cometa 109P/Swift-Tuttle, a una velocidad de 60 km/s, chocan contra nuestra atmósfera debido a que la trayectoria orbital de nuestro planeta se cruza con la del paso de este cometa periódico.

TIEMPO SIDÉREO

Es el tiempo medido tomando como referencia los tránsitos sucesivos de una estrella por un meridiano celeste. Su valor es el del ángulo horario del Punto Vernal. En el sistema de coordenadas ecuatoriales horarias, el ángulo horario AH de un astro es el valor expresado en horas, minutos y segundos del ángulo diedro formado por el meridiano que contiene dicho astro y el meridiano local. La hora sidérea equivale a la suma del ángulo horario y la AR de cualquier cuerpo celeste, por lo que si tomamos como referencia nuestro meridiano local, la AR de los cuerpos que cruzan dicho meridiano nos da la hora sidérea local para ese instante. 

TIEMPO SOLAR

Es el tiempo medido entre los intervalos de tránsito del Sol por los meridianos. El tiempo que muestra un reloj de sol es un Tiempo Solar Aparente, en el que el ángulo horario AH del sol no es uniforme, por lo que éste último puede llegar a estar hasta 15 minutos adelantado o retrasado respecto al Tiempo Solar Medio, el que marcarían los relojes mecánicos (digitales o atómicos) actuales. La diferencia entre el Tiempo Solar Aparente o Verdadero y el Tiempo Solar Medio es la Ecuación de Tiempo.

TIEMPO UNIVERSAL (TU)

Es la escala de tiempo estándar en todo el mundo que se corresponde con el tiempo solar medio en Greenwich.


UNIDAD ASTRONÓMICA (UA)

Es una unidad de longitud que fue definida hace tiempo como la distancia media de la Tierra al Sol, y donde 1UA = 149.597.870 km.