En los anocheceres de este mes que
despide el verano, con las últimas luces del crepúsculo vespertino, podemos
advertir culminando en la eclíptica, y a muy baja altura, las estrellas más
orientales de la constelación de SAGITARIO, y sobre éstas, aunque fuera de la
eclíptica, la discreta constelación de ESCUDO. Cerca de la medianoche, y a algo
más de altura, es la constelación de CAPRICORNIO la que vemos culminar, y en
ella destacan las estrellas Prima Giedi (Alpha1 Cap) y Secunda Giedi (Alpha2
Cap) en los cuernos de la Cabra-Pez. También
al anochecer podemos ver culminando a las pequeñas constelaciones de ZORRILLA,
FLECHA, DELFÍN y CABALLITO.
Siguiendo en la eclíptica, en el cuadrante
SO, vemos Antares, la estrella principal de ESCORPIÓN, una constelación que
vemos desapareciendo, a la vez que a LIBRA, que vemos llevándose a Saturno. También en la Eclíptica,
por encima de Antares, vemos la gran constelación de OFIUCO, con Ras Alhague
(Alpha Oph), su estrella principal y cabeza del Serpentario. Y muy cerca, Ras Algethi (Alpha Her), la cabeza de
HÉRCULES, El Arrodillado, cabeza
abajo y adornado en su costado izquierdo (a nuestra derecha) por Alphekka La Gema (Alpha CrB) la estrella
principal de la constelación CORONA BOREAL.
Más al Oeste, vemos destacar Arturo (Alpha
Boo) El Guardián de la Osa, la
estrella principal de BOYERO, y la más brillante de nuestros cielos boreales,
que desaparecerá por el O-NO a medianoche
En el cuadrante SE, por la eclíptica, podemos
advertir, en cuanto las luces crepusculares se debiliten, las estrellas de ACUARIO,
y también las tenues de PISCIS, constelaciones que en la antigüedad se relacionaban
con la época de lluvias; y debajo de ellas podemos advertir el PEZ AUSTRAL con su brillante Fomalhaut (Alpha
PsA) y parcialmente la BALLENA. También al anochecer podemos ver alzarse a gran
altura la extensa constelación de PEGASO cuya estrella principal es Markab
(Alpha Peg), aunque en el vértice superior oriental de su característico
cuadrado vacío de estrellas destaque en brillo Alpheratz, estrella que en el
pasado perteneció a la constelación del Caballo
Alado, pero que actualmente es la estrella principal de ANDRÓMEDA (Alpha
And).
Tras el crepúsculo, dominando las alturas y
culminando, vemos el conocido asterismo del "Triángulo de Verano"
conformado por Vega (Alpha Lyr) la estrella principal de LIRA, Deneb (Alpha
Cyg), la principal de CISNE, y Altair (Alpha Aql) la principal de AGUILA, todas
ellas estrellas de primera magnitud.
Mirando al norte, desde el anochecer y
hasta la medianoche, vemos el asterismo del trapecio de la OSA MENOR volteado y
en descenso por el N-NO en su rotación en torno a Polaris (Alpha UMi). También en
el cuadrante NO localizamos al serpenteante DRAGÓN. En el mismo cuadrante NO
vemos a la OSA MAYOR cayendo hacia el horizonte y en el cuadrante NE, vemos a
media altura y levantándose, a CASIOPEA, por debajo de CEFEO y por encima de CAMELOPARDALIS.
También por el cuadrante NE vemos alzándose a PERSEO y ANDRÓMEDA, y alineada
con estas constelaciones, asomando sobre el horizonte N-NE cerca de la
medianoche, una estrella brillante, Capella, (Alpha Aur) la estrella principal
de AURIGA.
El Sol, en la constelación de LEO, pasa a VIRGO
el día 17, aunque según el zodíaco ya se halla en el signo de Virgo y entra en
el signo de Libra el día 23. Este año el Equinoccio de Otoño, cuando Sol –en su
movimiento aparente- pasa del hemisferio boreal al austral, tiene lugar el
miércoles 23 a las 08:21h Tiempo Universal, es decir, las 10:21 en Tiempo
Local comienza el otoño boreal y la primavera austral.
Y el lunes 28 tiene lugar el Eclipse de Luna,
que es Total y que será visible (si las nubes
no lo impiden) desde Europa durante la madrugada,
comenzando la totalidad a las 03:11 y terminando
a las 06:27, con el máximo a las 04:48 (Tiempo Local)
En Septiembre no tenemos ninguna lluvia de meteoros destacable