![]() |
Posición heliocéntrica de los planetas rocosos el 15 de Junio |
Tablas con las posiciones heliocéntricas, y tablas con las coordenadas J2000 y con datos
para la observación de los planeta a
primeros, mediados y finales del mes en el momento de su tránsito por el
meridiano local de Donostia /San Sebastián. Fuente JPL y OAN
|
Posición heliocéntrica Longitud / Latitud
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Mercurio
|
253.90233º
|
293.50006º
|
347.52785
|
-3.01583º
|
-6.35383º
|
-6.13329
|
|
Venus
|
203.19354º
|
225.65936º
|
249.55916º
|
+2.73451
|
+1.75817º
|
+0.42967º
|
|
Marte
|
76.61581º
|
83.71380º
|
91.12443º
|
+0.83815º
|
+1.03548º
|
+1.22450º
|
MERCURIO
En el cielo matutino durante todo el mes, se mueve entre las estrellas de las Híades, en Tauro, donde será visible a partir del lunes día 15. Los fenómenos que podemos destacar en su movimiento orbital son el del martes 2 de junio, cuando pasa por su afelio, el punto de su órbita más alejado del Sol; el del jueves 11, cuando se encuentra estacionario en ascensión recta, y el del miércoles 24 cuando alcanza su máxima elongación al Oeste del Sol, en esta ocasión de 22.4 grados. Ese mismo día, a las 17:50 se acerca a 2 grados por el Norte de Aldebarán (Alpha Tau)
MERCURIO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
4.42930311h
|
4.24432080h
|
5.06475967h
|
Declinación
|
+19.090483
|
+16.94449º
|
+20.410197º
|
Orto
|
06:35
|
05:38
|
05:12
|
Ocaso
|
21:15
|
20:01
|
20:18
|
magnitud
|
+5.3
|
+1.7
|
0.0
|
Tamaño
|
12”
|
10”
|
7”
|
Elongación
|
3.7º matutino
|
19.5º matutino
|
21.4 matutino
|
VENUS
En el crepúsculo vespertino durante todo el mes, es visible con su brillo máximo en CÁNCER, por donde se moverá hasta el sábado 27 cuando pase a LEO y llame nuestra atención al acercarse a Júpiter. El fenómeno que podemos destacar en su movimiento orbital es el de su máxima elongación de 45.4 grados al Este del Sol el sábado 6, cuando alcanza su máximo alejamiento aparente de éste.
En el crepúsculo vespertino durante todo el mes, es visible con su brillo máximo en CÁNCER, por donde se moverá hasta el sábado 27 cuando pase a LEO y llame nuestra atención al acercarse a Júpiter. El fenómeno que podemos destacar en su movimiento orbital es el de su máxima elongación de 45.4 grados al Este del Sol el sábado 6, cuando alcanza su máximo alejamiento aparente de éste.
VENUS
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
7.89196666h
|
8.79078125h
|
9.56859646h
|
Declinación
|
+23.552996º
|
+19.975888º
|
+15.082492º
|
Orto
|
09:40
|
09:57
|
10:05
|
Ocaso
|
2Jun/01:05
|
16Jun/00:47
|
1Jul/00:12
|
magnitud
|
-4.3
|
-4.4
|
-4.4
|
Tamaño
|
22"
|
22”
|
32”
|
Elongación
|
45.3º vespertino
|
45.1º vespertino
|
46.7º vespertino
|
MARTE
En retrogradación por entre los"cuernos" del "toro celeste" TAURO, continúa no visible en el cielo diurno de la tarde, a la derecha del Sol, en la primera mitad del mes, y pasando al de la mañana a partir del domingo 14, cuando alcanza a estar en conjunción con nuestra estrella.
MARTE
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
4.84242126h
|
5.53667405h
|
6.27386659h
|
Declinación
|
+22.986462º
|
+23.910014º
|
+24.128685º
|
Orto
|
06:41
|
06:22
|
06:07
|
Ocaso
|
22:00
|
21:51
|
21:37
|
magnitud
|
+1.5
|
+1.5
|
+1.6
|
Tamaño
|
4”
|
4”
|
4”
|
Elongación
|
3.6º vespertino
|
0.6º matutino
|
4.5º matutino
|
![]() |
Posición heliocéntrica de los planetas gaseosos el 15 de junio |
JPL DE 406 Long / Lat
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
Júpiter
|
146.65450º
|
147.74395º
|
148.90966º
|
+0.93768
|
+0.95472
|
+0.97256º
|
|
Saturno
|
241.90487º
|
242.33177º
|
242.81943
|
+1.95596º
|
+1.94448º
|
+1.93123
|
|
Urano
|
17.06313º
|
17.21457º
|
17.37602
|
-0.64766
|
-0.64654
|
-0.64535
|
|
Neptuno
|
337.84407º
|
337.92849º
|
338.01895
|
-0.77238
|
-0.77471
|
-0.77721
|
JÚPITER
En el cielo del crepúsculo vespertino durante todo el mes, es visible con movimiento directo en CÁNCER de donde pasa a LEO a partir del miércoles 10. Todavía podemos observar su atmósfera y sus satélites principales Ío, Europa, Calixto y Ganímedes. A finales de mes podemos observar cómo Venus se le acerca por su derecha hasta que ambos se encuentren en conjunción el miércoles 1 de julio.
![]() |
Fotografía de Ofer Gabzo obtenida durante el crepúsculo del 14/04/2015 desde el observatorio de Givatayim (Israel) en la que se observa la Gran Mancha Roja y el satélite Ío |
JÚPITER
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
9.28271872h
|
9.42431314h
|
9.59677455h
|
Declinación
|
+16.728823º
|
+16.060317º
|
+15.220240º
|
Orto
|
11:36
|
10:52
|
10:07
|
Ocaso
|
2/01:56
|
16/01:06
|
1Jul/00:14
|
magnitud
|
-1.9
|
-1.9
|
-1.8
|
Tamaño
|
35”
|
33”
|
32”
|
Elongación
|
65.8º vespertino
|
54.6º vespertino
|
42.9º vespertino
|
SATURNO
Visible en el cielo desde el crepúsculo vespertino hasta el amanecer, lo localizamos muy cerca de las "bocas" del ESCORPIÓN, pero en realidad se encuentra en LIBRA. Tras su oposición tenemos al planeta en el mejor momento para observarlo con pequeños telescopios y admirar sus magníficos anillos y sus lunas más brillantes, como Titán, Rea y Dione
SATURNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
15.93870906h
|
15.87170707h
|
15.80865850h
|
Declinación
|
-18.179447º
|
-18.005244º
|
-17.856118
|
Orto
|
31 May/20:36
|
14/19:36
|
15:29
|
Ocaso
|
06:20
|
05:22
|
1Jul/04:16
|
magnitud
|
+0.1
|
+0.1
|
+0.1
|
Tamaño
|
19”
|
18”
|
18”
|
Elongación
|
170.5º vespertino
|
156.3º vespertino
|
140.2º vespertino
|
URANO
Podemos localizarlo, adentrada la madrugada, con prismáticos o pequeños telescopios cerca de Zeta Psc, en la constelación de PISCIS. Desde una perspectiva geocéntrica, el planeta es ocultado por la Luna el jueves 11 a las 22:42, aunque, como ya hablamos en el publicación de la Luna de este mes, tal evento, o su máximo acercamiento aparente desde nuestra perspectiva topocéntrica, no es observable porque ambos astros se encuentran bajo el horizonte en ese momento.
URANO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
1.19191855h
|
1.22343018h
|
1.24795781h
|
Declinación
|
+6.901983º
|
+7.088199º
|
+7.230157º
|
Orto
|
04:11
|
03:17
|
02:19
|
Ocaso
|
17:12
|
16:20
|
17:23
|
magnitud
|
+5.9
|
+5.9
|
+5.9
|
Tamaño
|
3”
|
3”
|
3”
|
Elongación
|
51.2º matutino
|
64.1º matutino
|
77.9º matutino
|
NEPTUNO
Podemos localizarlo, al comienzo de la madrugada, con prismáticos o pequeños telescopios cerca, y a la derecha de Gamma Aqr, en la constelación de ACUARIO. El jueves 12 se encuentra estacionario en AR
NEPTUNO
|
Día 1
|
Día 15
|
Día 30
|
A. Recta
|
22.76160239h
|
22.76367117h
|
22.75863011h
|
Declinación
|
-8.697798
|
-8.694403º
|
-8.734270º
|
Orto
|
02:45
|
01:50
|
00:51
|
Ocaso
|
13:47
|
12:52
|
11:53
|
magnitud
|
+7.9
|
+7.9
|
+7.9
|
Tamaño
|
2”
|
2”
|
2”
|
Elongación
|
90.7º matutino
|
104º matutino
|
118.3º matutino
|